Formación Nivel Pre Básico y Básico 3 y 4
420€
Profundiza en tu práctica de Pilates con la formación Pre Básico y Básico (Niveles 3 y 4). Descubrirás nuevos ejercicios, ajustes y secuencias que perfeccionarán tu control, fuerza y alineación corporal.
Descripción del Curso
Al avanzar del preparatorio al básico, la formación amplía repertorio, aumenta la demanda neuromuscular y consolida criterios pedagógicos: cómo progresar, cuándo corregir y cómo diseñar secuencias seguras.
Técnicas iniciales para principiantes
En el nivel básico se introducen técnicas de enseñanza: verbalización clara, demostración progresiva y uso del toque manual. Estas habilidades son esenciales para mantener la seguridad durante la ejecución y para adaptar ejercicios a diferentes cuerpos. Además, se enseña a construir clases de 30 a 60 minutos con objetivos claros: calentamiento, núcleo de trabajo y cierre. El diseño de clases es un aspecto formativo que distingue a un instructor competente desde los primeros niveles.Ejercicios de movilidad y fuerza ligera
Las rutinas incrementan la intensidad con variaciones de ejercicios ya aprendidos: puente con una pierna, roll up completo, y trabajo de piernas con resistencia. Estas variantes desarrollan resistencia muscular y control dinámico. La movilidad sigue siendo prioritaria: prácticas de hombro, columna y cadera se integran con fuerza ligera para mantener amplitud articular mientras se gana estabilidad funcional.Coordinación de respiración y movimiento
El objetivo en el nivel básico es automatizar la coordinación respiratoria para que se convierta en un apoyo natural del movimiento. Esto permite que la respiración deje de ser un foco de atención consciente y pase a guiar la dinámica de la sesión. Ejercicios de circuito y secuencias rítmicas ayudan a integrar el patrón respiratorio con la fluidez y el control, mejorando la eficiencia y la experiencia general del practicante.Transición desde nivel preparatorio
Una transición exitosa se basa en la evaluación del control postural, la capacidad respiratoria y la ejecución del repertorio básico sin compensaciones. Los cursos modernos recomiendan checklists de competencias que validen la progresión antes de introducir aparatos complejos. Opciones formativas modulares facilitan esta transición: por ejemplo, talleres previos al examen o cursos cortos de revisión que consolidan los principios antes de avanzar a Reformer o Cadillac.Incremento de la resistencia y control postural
El incremento progresivo de la resistencia se trabaja con más repeticiones, mayor rango y resistencia externa controlada. En el nivel básico se exige mantener la calidad del movimiento a medida que aumenta la fatiga, lo que entrena la capacidad de control bajo demanda. La estabilización postural se refuerza con ejercicios funcionales que integran extremidades y tronco, preparando al alumno para repertorios de máquina y clases grupales más exigentes.Introducción a secuencias cortas y fluidas
El diseño de secuencias cortas fomenta la continuidad del movimiento y la economía de la práctica. Estas secuencias se enseñan como bloques repetibles que pueden combinarse para crear clases coherentes y adaptables. La fluidez se entrena reforzando transiciones seguras entre ejercicios y el control de la respiración para que la serie parezca una sola unidad de trabajo, no ejercicios aislados.Beneficios del Pilates en el nivel básico
En el nivel básico se comienzan a percibir beneficios medibles: mayor flexibilidad, mejor equilibrio y una activación más eficiente del core. Estos avances facilitan actividades diarias y reducen el riesgo de lesiones por movimiento mal controlado. La evidencia acumulada en la literatura y en prácticas clínicas respalda el uso de Pilates como herramienta de prevención y rehabilitación leve, por lo que la formación formal en este nivel aporta fundamentos aplicables fuera del estudio.Mejora de la flexibilidad y equilibrio
Los estiramientos controlados y la práctica regular aumentan la longitud muscular y coordinan cadenas cinéticas, lo que se traduce en mayor amplitud de movimiento y mejor control de la postura en actividades cotidianas. El equilibrio mejora porque Pilates entrena el sistema nervioso para controlar el centro de gravedad y la estabilidad dinámica, habilidades transferibles a la marcha, los deportes y la prevención de caídas.Activación del core y prevención de lesiones
El fortalecimiento del core desde el nivel básico protege la columna lumbar y distribuye las cargas de forma más eficiente. Un core bien entrenado actúa como una “faja natural” que reduce la sobrecarga en articulaciones y tejidos blandos. Formaciones preparatorias y básicas que incluyen anatomía aplicada y criterios de modificación capacitan a instructores para identificar contraindicaciones y adaptar ejercicios, contribuyendo así a la prevención de lesiones y al cuidado del alumno.