PRINCIPIOS DE LA RGM
¿ A quién va dirigido?
La Rehabilitación Global en Movimiento, está especialmente indicado para personas con problemas del aparato locomotor que quieran fortalecer su cuerpo de una manera segura y saludable. Trabaja todas las patologías músculo esqueléticas, siendo el dolor inespecífico lumbar de espalda (Low back pain) la patología más frecuente y donde la RGM tiene mas evidencia científica.
Tono y Equilibrio Muscular:
Los músculos de nuestro cuerpo deben de estar tonificados, ya que al no existir una acción muscular aislada, cuando un “eslabón de la cadena” falla, toda ella se puede ver afectada, pudiendo despertar una patología con dolor.
El tono de nuestros músculos lo encontraremos con la resistencia y movimiento, adaptados a cada paciente, buscando el equilibrio muscular.
Elasticidad y Flexibilidad:
Buscamos la máxima amplitud de movimiento articular dentro de los límites mecánicos de cada paciente. Ello nos ayudará a obtener en nuestro día a día un movimiento armonioso, elegante y fluido. Todo ello dependerá de la elasticidad de los músculos y tejidos fasciales.
Conseguiremos la flexibilidad y elasticidad de forma segmentada y aislada y de forma conjunta, evitando compensaciones y perjudicar otras articulaciones, estabilizando partes del cuerpo en una buena higiene y alineación, para trabajar los músculos de forma separada o en conjunto cunado se precise.


Oposición:
El día a día, las malas posturas, la gravedad, los desequilibrios y la atrofia muscular, influyen de forma negativa en nuestras articulaciones y discos intervertebrales, por lo que los ejercicios buscarán la oposición entre dos puntos, movilizando y dando a los músculos por una parte elasticidad y por otra tono muscular, consiguiendo descomprimir nuestro cuerpo y recuperar el espacio.
La reducción, llegando a la eliminación del espacio intervertebral y articular, produce muchas patologías y dolor, por lo que RGM se convierte no sólo en un herramienta eficaz en la rehabilitación, sino en la más eficaz para la prevención de estás.
Debido a la dificultad que entraña autocorregirse, será recomendable realizar los ejercicios bajo la supervisión y dirección de profesionales cualificados.
Respiración:
Es el pilar de la Rehabilitación Global en Movimiento y de nuestro cuerpo, la respiración consciente. Es un bálsamo “milagroso” para nuestro cuerpo. Una inhalación y exhalación larga, nos ayuda a relajar los músculos, la mente y oxigenar la sangre, libera estrés y tensiones.
Por otro lado con la respiración conectaremos la musculatura profunda, conseguiremos de forma consciente en un principio conectar el suelo pélvico, transverso, oblicuos y recto abdominal, mejoraremos la flexibilidad y mejoraremos el rango de movimiento.
Si quieres más beneficios de una respiración consciente y diafragmática, aquí tienes otros, movilizaremos los órganos, función vital e imprescindible, y mantendremos la funcionalidad del suelo pélvico.
Tono y Equilibrio
Elasticidad y Flexibilidad
Oposición
Respiración
Concentración y consciencia corporal:
La implicación del paciente es imprescindible, debe concentrarse en su cuerpo, no pensar en nada más durante el tratamiento, con ella, será consciente de cada respiración, de cada movimiento y de cada ejercicio, y su evolución será rápida y efectiva.
Dejar de lado el estrés y las preocupaciones con ayuda del fisioterapeuta, mejora la calidad de vida y es sanador.
Centro de fuerza, el “core”:
Mediante la respiración consciente y el movimiento, trabajaremos la zona abdominal: transverso, oblicuos y recto abdominal, desde una alineación neutral de la pelvis. Ello nos ayudará a mantener una buena alineación de la columna y extremidades, a prevenir, reducir o eliminar el dolor lumbar, a mejorar el equilibrio y la fuerza.
En la RGM se busca generalmente, fortalecer la zona intermedia, que nos proporcionará fuerza, equilibrio y control, para progresar al resto del cuerpo, ayudando si es necesario a disociar el movimiento.
Movilidad articular:
El cuerpo humano esta hecho para moverse. Nuestra capacidad de movimiento puede verse reducida o alterada, por el dolor, la edad, un accidente, lesiones o una enfermedad. RGM busca mejorar la movilidad de todas las articulaciones del cuerpo, de tu cuerpo, ya que cada uno tiene sus limitaciones y conseguiremos mejorarla de forma personalizada.
La movilidad es fuente de salud, el aceite de nuestras articulaciones, al no realizar determinados movimientos, nuestro cuerpo pierde esa capacidad. Sino ejercitamos la flexión, extensión, rotación y extensión lateral de nuestra columna poco a poco perderemos esa capacidad. Así que con RGM, nos moveremos.
Control y precisión en el movimiento:
El movimiento repetitivo de un entrenamiento o del día a día, sin control y precisión puede ser lesivo y producir dolor. El fortalecer la zona intermedia, el tono muscular y estabilización articular, la consciencia del cuerpo, la mecanización de hábitos saludables, hará que nuestro movimiento sea controlado y preciso.
Cuando hablamos de patologías y dolor, es imprescindible hilar lo mas fino posible, por lo que si hay que moverse porque es salud, movámonos de forma precisa y controlada.
Alineación:
Se dice que el cuerpo es la máquina más perfecta jamás creada, si la arquitectura de la misma no es correcta, dicha máquina ya no es tan perfecta. Las desalineaciones repercute innecesariamente en músculos, articulaciones, huesos, tendones, etc.
La base de todo entrenamiento saludable debe llevarse a cabo desde la alineación, y en RGM es una de las máximas. Alinea, estabiliza, disocia y muévete.
El día a día, las consolas, los ordenadores, los teléfonos, los entrenamientos mal ejecutados, pueden llevar a nuestro cuerpo a tener desalineaciones como escoliosis, cifosis, hipercifosis, hiperlordosis, rotaciones, que pueden generar dolor, eso independientemente de que otros factores puedan haberlas producido. Por lo que el trabajo de rehabilitación debe realizarse desde la perspectiva de la alineación corporal.
Concentración y Consciencia
El Core
Movilidad Articular
Control y precisión
Alineación
Coordinación
Resistencia
Cada día realizamos miles de movimientos, estos movimientos conllevan diferentes grupos musculares que deben “organizarse” de forma armónica, orientados a una determinada acción o movimiento. El objetivo de la coordinación es que cada músculo realice el trabajo que le corresponde.
La coordinación integra músculos, huesos, sistema nervioso, cerebro y médula espinal, y es fundamental para poder realizar todo tipo de movimientos en especial los que implique equilibrio, consiguiendo una mayor efectividad.
Resistencia:
Objetivo: resistencia, ya que es la capacidad primordial que buscamos en los músculos, con ella nuestro cuerpo será capaz de realizar movimientos en el mayor tiempo posible o mantener una posición, sin fatigar ayudando a mantener la higiene postural, en el trabajo, Deporte en cualquier movimiento o posición del día a día.
La respiración, la hidratación, la alimentación y como no, el ejercicio físico, ayudarnos a tener una mayor resistencia y una mayor salud, tener una mayor capacidad para mantener una buena ergonomía y alineación, por lo tanto es uno de los principios. de la Rehabilitación Postural en Movimiento [/ vc_column_text] [/ vc_column] [/ vc_row]